sábado, 26 de diciembre de 2009
martes, 8 de diciembre de 2009
Cena Navidad 2009
Muchas gracias por estar aquí despidiendo un año, que a pesar de las crisis, la Junta Directiva, ha estado como siempre a una gran altura, en todas las reuniones y actividades. Como presidente quiero dar las gracias a todos los socios y familiares que nos acompañan ya que entre todos hacemos posible que nuestro club sea el más grande.
Es estupendo ver como cada año somos más socios, y aunque algunos estén en el cielo, siempre estarán entre nosotros.
Nuestra Santa Teresa de Jesús nos bendiga y este año le haremos entrega de una placa simbólica de cada uno de nuestros corazones en la que diga:” Santa Teresa de Jesús, en honor a ti, nuestra Santa, te nombramos presidenta especial del club, el cual lleva tu nombre”.
Os deseo todo lo más maravilloso para estas fiestas navideñas y que empecemos el 2010 con una sonrisa y llenos de paz.
Felices Fiestas
El presidente: Fernando Gutiérrez Nieto
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Sorteos de cotos de pesca 2010 (Número del sorteo y listados de agraciados)

El día 1 de diciembre de 2009, a las 12:00 horas, se ha celebrado en la Sala de Juntas de la Consejería de Medioambiente de la Junta de Castilla y León, el sorteo de cotos de pesca en Castilla y León para la temporada 2010.
El número agraciado en el sorteo ha sido el 1883.
Todos los titulares de solicitudes admitidas para este sorteo recibirán, en la dirección postal que hayan consignado en su solicitud, una notificación en la que se indicará el día y la hora a partir de la cual podrán realizar la elección de cotos de pesca de cualquier provincia de Castilla y León, así como las condiciones en las que se podrá realizar dicha elección.
Resultado del sorteo de cotos de pesca 2010. Por apellidos
Resultado del sorteo de cotos de pesca 2010. Por orden de elección
martes, 1 de diciembre de 2009
lunes, 30 de noviembre de 2009
Normativas de pesca de Castilla y León 2010

Orden MAM/2187/2009, de 23 de noviembre, por la que se establece la Normativa Anual de Pesca de la Comunidad de Castilla y León para el año 2010
- Orden MAM-2187-2009:
Este documento se encuentra en formato PDF
Ayuda urgente al rio Jucar

Ecologistas en acción hace un llamamiento a todos, por la grave situación que esta padecido un río emblemático como es el rió Jucar
Un tramo del Júcar en la zona conocida como los cortados de Villalba, se encuentra totalmente seco. La Ley de pesca permite obligar a Unión FENOSA-Gas Natural a que suelte, en la presa de la Toba, un caudal mínimo
Las escasas lluvias de este otoño pero, sobre todo, la gestión de la presa de La Toba por parte de Unión FENOSA-Gas Natural, titular de la concesión, ha originado que el caudal del Júcar en los cortados de Villalba sea cero.
Este auténtico desastre ecológico se ve agravado por el hecho de tratarse de un tramo con un alto valor de conservación y que se encuadra dentro del Parque Natural de la Serranía de Cuenca.
Habitualmente la presa de La Toba suelta una exigua cantidad de agua, que no llega en muchos casos a los doscientos litros por segundo. El resto del caudal del Júcar se deriva a través de un canal hasta el Salto de Villalba. Debido a ello, en los quince kilómetros de río que hay desde el pie de presa hasta los manantiales de Los Baños (estos últimos muy mermados por la captación de agua para la ciudad de Cuenca), en la zona conocida como los cortados de Villalba, el caudal es siempre muy escaso. Cuando los manantiales de la zona aportan poco caudal, el río se puede llegar a secar completamente en parte de su recorrido, como ha sucedido estos días. Pero la causa última, y la única razón para que el río se seque, es el incumplimiento de las legislaciones de aguas, de pesca y de conservación de la naturaleza, que obligan a los concesionarios de aprovechamientos a mantener unos caudales mínimos para preservar la funcionalidad de los ríos.
La fijación de un régimen de caudales mínimos para esta concesión es un asunto nunca abordado con seriedad, y ahora parece estar pendiente de la aprobación del Plan Hidrológico de la Cuenca del Júcar. Pero el Júcar, su flora y su fauna no pueden seguir esperando a que la burocracia solucione el problema: se requieren actuaciones inmediatas y decididas.
Por su parte, la Junta de Comunidades puede obligar inmediatamente a Unión FENOSA-Gas Natural a soltar un caudal mínimo, en virtud de la disposición transitoria segunda de la Ley 1/1992 de Pesca de Castilla-La Mancha, prevista precisamente para este tipo de situaciones, avalada por sentencia del Tribunal Constitucional (STC 15/1998) y que dice literalmente:
“En tanto los organismos competentes de las Cuencas Hidrográficas no determinen el caudal mínimo ecológico, se entenderá por tal el diez por ciento del caudal medio anual”.
El respeto de esta cantidad de salvaguarda, que en este caso es de unos cuatrocientos litros por segundo, viene siendo ignorado sistemáticamente desde la aprobación de la citada Ley de Pesca hace casi veinte años, sin que se haya producido ninguna denuncia de la situación por la Junta de Comunidades, responsable de su aplicación, pese a tener la consideración de infracción muy grave. Según la Ley de Aguas, las concesiones hidráulicas se otorgan a precario, y el cumplimiento de los caudales ecológicos tiene consideración de restricción previa a la explotación,
Pero el aprovechamiento hidroeléctrico del Júcar origina más daños: ha alterado la Laguna de Uña, que fue represada y es utilizada como un pequeño embalse intermedio, captando además todo el caudal del Arroyo del Infierno, que nace en el Rincón de Uña, e impidiendo que vierta al Júcar por su barrera tobácea.
Así mismo, el canal construido entre el embalse de la Toba y el salto de Villalba es una auténtica trampa para la fauna. En una visita realizada por miembros de Ecologistas en Acción el pasado mes de octubre, pudimos ver ahogados en el depósito elevado de Villalba: un corzo, perros de rehala, ciervos, tres buitres, un erizo y un alimoche.
Y, finalmente, las bruscas oscilaciones en el nivel del agua en el río Júcar aguas abajo del Salto de Villalba.
Por todo ello, Ecologistas en Acción-Cuenca, (que ya ha denunciado estos hechos ante la CHJ) se pondrá en contacto con el Organismo Autónomo Espacios Naturales de Castilla-La Mancha y con la Delegación de Agricultura y Desarrollo Rural para instarles a poner fin a esta gravísima situación.
Contacto para los medios de comunicación:
Carlos Villeta, (Ecologistas en Acción-Cuenca) Teléfono: 625 133 190
www.ecologistasenaccion.org/cuenca
cuenca@ecologistasenaccion.org
lunes, 9 de noviembre de 2009
Pesca de grandes ejemplares:
domingo, 1 de noviembre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
Solicitudes para el sorteo de cotos de pesca: temporada 2010
Se abre el plazo de presentación de solicitudes para la obtención de permisos de cotos de pesca para la temporada 2010.
Dentro de las novedades previstas para esta temporada destaca la celebración de un único sorteo que permitirá elegir cotos de pesca, tanto de salmónidos como de ciprínidos, en todo el territorio de Castilla y León.
La presentación de solicitudes podrá realizarse en papel o vía web, empleando para el resto de la tramitación nuevas fórmulas que faciliten al pescador la elección y agilicen el pago de los permisos.
Para la presentación de solicitudes vía web, por motivos de seguridad, será necesario tener o haber tenido (en alguno de los últimos cinco años) licencia de pesca en la Comunidad de Castilla y León, de forma que el número de licencia sirva como mecanismo de validación del pescador para acceder por esta vía.
Más información en: Sorteo de cotos de pesca 2010 (Solicitudes)
lunes, 5 de octubre de 2009
Campeonato de pesca Black Bass

Antes de que amaneciera, salimos en autobús a nuestro destino. Alrededor de las 9:00h dió comienzo el campeonato y todos los allí presentes nos fuimos distribuyendo a lo largo de toda la orilla.
Al mediodía la gran mayoría de los participantes habían logrado ya alguna captura. Sobre las dos de la tarde y tras buscar una buena sombra para resguardarse del ardiente e incesante sol, se hizo una pausa para la comida, momento que se aprovechó para intercambiar opiniones.
viernes, 2 de octubre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
Campeonato de carpas y barbos

martes, 8 de septiembre de 2009
lunes, 10 de agosto de 2009
Campeonato de boga

Una mañana desapacible en la que el sol no hizo acto de presencia al igual que las bogas. Eso causó que los participantes en el campeonato optarán por comerse un bocata e intercambiar opiniones y sensaciones con otros compañeros. Al final de la mañana hubo dos claros vencedores, Eugenio y Felix, el tercero se le otorgó a Ana, que fue la única niña que se atrevió a competir contra nosotros demostrandonos su buena pericia con la caña.A pesar del mal día y la ausencia de capturas, el balance fue positivo ya que hubo una gran participación.
miércoles, 5 de agosto de 2009
NUEVO SISTEMA DE CONCESIÓN DE PERMISOS SOBRANTES DE PESCA - CYL
El día 3 de agosto, entra en funcionamiento un nuevo procedimiento de gestión y concesión de permisos sobrantes de pesca. Como consecuencia de la puesta en funcionamiento de esta nueva aplicación informática es necesario interrumpir durante los días 29, 30 y 31 de julio de 2009 la concesión de permisos sobrantes
Una de las principales novedades de la aplicación es la posibilidad de consultar en tiempo real la disponibilidad de permisos sobrantes de pesca para una especie y provincia determinados o para un coto en particular
Los permisos sobrantes se podrán solicitar de las dos formas siguientes:
- Personalmente, en el Servicio Territorial de la provincia correspondiente y retirándolos una vez efectuado el pago de tasas en la cuenta bancaria que se le indique. En esta modalidad sólo se pueden obtener permisos para dicha provincia.
- Telefónicamente, a través del teléfono 012 (902 910 012 si la llamada se produce desde fuera de Castilla y León), siempre que la realización del pago se efectúe mediante tarjeta bancaria. Una vez efectuado el pago de los permisos, que estarán constituidos por unos localizadores, se remitirán al interesado a través de SMS y/o correo electrónico. En esta modalidad se pueden obtener permisos para todos los cotos de pesca de Castilla y León.
Cada permiso de pesca lleva asociado un localizador único que deberá facilitarse a cualquier agente de la autoridad que así lo requiera para permitir la correcta identificación del pescador.
Los permisos sobrantes de cotos intensivos de salmónidos también podrán obtenerse en Ayuntamientos o establecimientos dedicados a la actividad de hostelería, previo abono de la tasa correspondiente en dichas entidades. A estos efectos, podrá obtenerse información en los Servicios Territoriales de Medio Ambiente.
Descargas
Información para la obtención de permisos sobrantes (118 kbytes)
sábado, 1 de agosto de 2009
jueves, 23 de julio de 2009
jueves, 16 de julio de 2009
Día de pesca en el pantano
miércoles, 15 de julio de 2009
Festividad de la Virgen del Carmen
A todos los pescadores que nos acompañais desde el cielo
Hola! ¿Cómo estáis?
Otro año más estamos festejando la fiesta de los pescadores. Nos estareis mirando al lado de nuestra patrona la Virgen del Carmen, orgullosos de vernos unidos.
Sabeis que siempre estareis entre nosotros. La vida es una piña que se va desgranando, para volvernos a unir en ese paraiso que se llama cielo.
Algún día todos desde allí seguiremos haciendo nuestra fiesta. Mientras tanto esperadnos, disfrutando de esos lagos cristalinos y llenos de paz al lado de Dios.
Nuestro gran amigo Joaquín Romero, el último en dejarnos, nos dejó tantas historias hermosas al lado de nuestro río Tormes.
Hoy no debe ser un día triste, al contrario, porque aunque nos estéis viendo desde el cielo también estáis en cada uno de nuestros corazones.
Hasta siempre Joaquín
Hasta siempre compañeros y amigos.
El presidente: Fernando Gutierrez
Jornada de pesca
sábado, 4 de julio de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
La pesca de la trucha (II)
La trucha común (Salmo trutta o Trutta fario) pertenece a la familia de los salmónidos, que se distinguen de los demás peces de agua dulce, entre otras cosas, por presentar una pequeña aleta dorsal, secundaria y adiposa, más bien oscura y situada cerca de la cola. Este pez se encuentra en casi todos los ríos de aguas puras y cristalinas, es especial de aguas rápidas y batidas, en alturas superiores a los 700 metros, ríos que suelen ser de lecho arenoso y pedregoso. También se encuentra en gran número de lagos y lagunas de montaña. La trucha presenta una cabeza fuerte y un cuerpo bastante esbelto y de bonita línea. El maxilar inferior es muy prominente y cubre con creces el superior, los dos provistos de agudos dientes. Posee una poco prolongada pero prominente aleta dorsal, a la que sigue, muy retrasada, la pequeña aleta adiposa característica; dos potentes aletas branquiales y otras dos pectorales, que le facilitan sostenerse en las corrientes rápidas; una larga aleta anal y, por último, una fuerte cola que le permite dar saltos de hasta dos metros. Sus escamas son pequeñas, y la coloración muy brillante, especialmente en los flancos; varía según las aguas, con tonalidades que van desde el pardo oscuro a un gris claro, salpicado de pintas rojas y negras. El color de la carne es blanco o algo rosado, según los elementos que predominen en su régimen alimenticio. Existe también en la mayoría de los ríos españoles la llamada trucha arco iris (Salmo iredeus o Salmo gairdneri), oriunda de la región del río Sacramento, en Estados Unidos, que fue importada a Europa hacia el año 1.890 y que se ha aclimatado a la perfección en la mayoría de los sitios, pero especialmente en embalses y aguas arriba de los mismos, ya que si no encuentra obstáculos huye hacia el mar. Es más rústica que la común y soporta aguas algo más calidad y menos oxigenadas que aquélla; soliendo alcanzar incluso, mayor tamaño que nuestra trucha indígena, y siendo tanto o más prolífica. Se distingue por su bella y brillante coloración irisada, de ahí su nombre. Los ríos ideales para la trucha común son, en especial, los de alta montaña, de aguas limpias, transparentes y muy frescas, de corriente rápida y tumultuosa, con pequeñas cascadas y rápidos, alternando con pozos y tablas. La temperatura ideal del agua es aquélla cuyo máximo oscila entre los 13 y 15 grados, que en la trucha arco iris puede llegar hasta los 18 grados.
lunes, 1 de junio de 2009
martes, 26 de mayo de 2009
La pesca de la trucha (I)
Sacar del río una trucha, encierra en sí cierto embrujo de cuyo hechizo resulta difícil evadirse una vez que se ha caído en él. Son muchos los que tienen una idea falsa de este deporte, creyendo que la pesca de la trucha con caña es una práctica aburrida, más que nada porque parten de una imagen simplista y, desde luego, errónea, que les hace creer que pescar truchas consiste en lanzar el aparejo cebado al río y esperar pacientemente a que éstas quieran picar. Pero la verdad es otra, es una pesca plena de alicientes, que requiere una constante actividad y una mente vivaz, y en la que para lograr resultados positivos deben darse una serie de factores o elementos indispensables.
Otro factor importante que hay que tener en cuenta al ir a pescar, es la propia trucha. Interesa conocer sus características, cuáles son sus instintos, sus costumbres, sus reacciones (en especial ante el cebo), etc....
domingo, 10 de mayo de 2009
Hasta siempre, compañero!!!
domingo, 3 de mayo de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
I. Reunión de Asociaciones de Pesca Salmantinas
La pena fue que varias asociaciones no pudieron acudir, por ello el 16 de Mayo a las 20:30 horas en Santa Marta de Tormes tendrá lugar una nueva reunión con la esperanza de que la asistencia sea mayor.
Se ha dado el primer paso, pero debemos seguir caminando y para ello debemos estar todas las asociaciones unidas ya que es la única manera de conseguir algo positivo. Esperemos que en un futuro no muy lejano podamos decir que el río Tormes es el espejo donde se puedan reflejar todos los demás.
El presidente: Fernando Gutiérrez Nieto.
martes, 21 de abril de 2009
V Aniversario del Club

miércoles, 15 de abril de 2009
Disposicion específica para la pesca en la provincia de Salamanca
Masas de agua en las que se permite la pesca desde
embarcaciones debidamente autorizadas y aparatos específicamente diseñados para la práctica de la pesca (patos, catamaranes u otros aparatos
homologados para la práctica de la pesca).
- Embalse del Águeda.
- Embalse de Almendra.
- Embalse de Santa Teresa.
- Embalse de Villagonzalo.
martes, 7 de abril de 2009
domingo, 5 de abril de 2009
Montaje de moscas
Montaje de moscas
Montaje de moscas
sábado, 4 de abril de 2009
La freza de la boga en el Tormes

También podemos observar el desove del Barbo en los meses de Julio y Agosto en estas mismas zonas.
Después del desove, las bogas se van descolgando aguas abajo ,buscando aguas mas profundas y calientes .
Las zonas de localización son , Guijo de Avila , la Tala, Aldeavieja, Cañaveral, Revilla, Dehesa de Montejo, Pelayos(zonas merendero y lombricera) y por último la zona de la presa chica en el mismo embalse.
viernes, 3 de abril de 2009
miércoles, 1 de abril de 2009
Reunión de los clubes de pesca de la provincia de Salamanca
lunes, 30 de marzo de 2009
Seis Comunidades firman un acuerdo para una licencia de pesca única
sábado, 28 de marzo de 2009
Calendario del EDS de salmónidos de Salamanca
Este calendario puede estar sujeto a cambios en función de las solicitudes que se vayan presentando.
- Los días hábiles del EDS no reservados según la presente tabla, son de libre acceso para todos los pescadores: pesca sin muerte; cebos: todos los legalmente autorizados
- Periodo hábil del EDS: Del 15 de marzo al 31 de agosto
- Días hábiles de pesca: M-X-J-V-S-D-F
- Límite superior: Refugio de pesca
- Límite inferior: Punto situado a 500m aguas arriba del puente de Fresno-Alhándiga
sábado, 21 de marzo de 2009
Para llorar
Como todos los años la ilusión y las ganas de disfrutar de nuestro río Tormes no nos falta, pero que triste es para un pescador ir al río y pasarte la mañana con las ganas de ver una trucha, me estoy refiriendo a la zona libre de Galisancho y Encinas.
Amanece y el sol nos visita en un día claro. Empezamos a prepararnos para pescar, cuando tenemos todo listo nos acercamos al río.
Pero pregunto yo, ¿ Para qué ? Las orillas llenas de zarzas,troncos y palos secos, etc....
El río lleno de algas y lodo.
Me preguntan unos niños, Fernando ¿ Dónde están las truchas ?
Antes de que pasara una hora ya estaban aburridos, no sólo los niños, sino todos.
Y yo digo, ¿ Cual es la manera de enseñar a los niños a pescar, si no hay ni una sola trucha ?
En lugar de animarse se desaniman y no vuelven, con lo hermoso que es estar al lado del Tormes. ¿ Por qué no se puede repoblar y seguir dando ilusión a tantos pescadores ?
¿ Tanto cuesta repoblar todos los años la zona libre ? Todos no pueden ir a los cotos, la vida no está para ello, creo que la licencia la pagamos todos. Los responsables deberían tenerlo en cuenta y poner cartas al asunto.
Si os sirve de algo me tocó llorar por ver a tantos pescadores tristes y desesperados, entre ellos niños.......¡ Qué pena !
En cuánto al libro de pesca 2009 en Castilla y León, que por cierto muchos pescadores no sabían las leyes de este año ya que llegó la víspera de abrirse la temporada en Salamanca, ¿No estaría mejor enviar un libro a cada pescador para estar informado con cierta antelación a la apertura de la temporada de pesca?
Manifiesto del presidente del C.D de pesca Santa Teresa, Fernando Gutiérrez Nieto.
miércoles, 18 de marzo de 2009
SORTEOS DE PERMISOS DE PESCA TEMPORADA 2009 EN CASTILLA Y LEON DE SALMONIDOS
Números agraciados en los sorteos provinciales:
jueves, 12 de marzo de 2009
Arranca la temporada truchera en Castilla y León
domingo, 8 de marzo de 2009
Foro de pesca
La temperatura del agua y las diferentes especies
A continuación una aproximación a las temperaturas en las que diferentes especies muestran una mayor actividad.
- Black bass: 18º a 20ºc
- Lucio: 15ºc
- Trucha: 12ºc
- Carpa: 20ºc
- Barbo: 18ºc
- Siluro: 20º a 25ºc
miércoles, 4 de marzo de 2009
martes, 3 de marzo de 2009
Montaje de moscas
domingo, 1 de marzo de 2009
viernes, 13 de febrero de 2009
Pescando truchas en El Vivar de fuentidueña
Iván nos muestra su habilidad con la cola de rata en un gran día de pesca.
martes, 10 de febrero de 2009
Información referente al nuevo carnet
miércoles, 4 de febrero de 2009
Sorteo cesta de Navidad
Recordamos que el número ganador corresponde con las tres últimas cifras del primer premio del sorteo de Navidad 2008.
(nº 365)
domingo, 1 de febrero de 2009
Novedad
Os presentamos el nuevo formato que tendrá el carnet de socio.
Ya os avisaremos cuando estén preparados.
También os informamos que se ha abierto el plazo para abonar la cuota anual teniendo hasta Marzo para hacer efectivo el pago.
El socio que no satisfaga la cuota en el periodo dictado dejara de serlo hasta que no efectue dicho abono.
Cuota adultos: 20 €
Cuota menores de 16 años: 12€
Cuota menores de 10 años: para altas nuevas gratuíta el primer año.
jueves, 29 de enero de 2009
Asamblea del dia 28 de enero
- Las cuentas del 2008 son aprobadas por unanimidad.
- Por iniciativa de los socios, el club decide poner en marcha una promoción de alta gratuita durante el primer año para los niños menores de 10 años.
miércoles, 28 de enero de 2009
Calendario de actividades 2009
Esperemos que la participación de los socios sea sobresaliente y todos disfrutemos y vivamos el hermoso deporte de la pesca.
La Junta Directiva les desea un año 2009 lleno de éxitos.
- Dia 19: Suelta de truchas 5º Aniversario (día del club).
MAYO:
- Dias 22 y23: Acampada zona Santibáñez de Bejar (de viernes a sábado tarde)
JUNIO:
- Dia 13: Excursión familiar a Mérida
JULIO:
- Dia 12: Campeonato Virgen del Carmen. Comida para socios y acompañantes.
AGOSTO:
- Dia 9:Campeonato de boga (Zona Pelayos)
SEPTIEMBRE:
- Dia 13: Concentración de pesca para Carpa y Barbo (Zona la Tala)
OCTUBRE:
- Dia 3:Campeonato de pesca Black Bass ( Zona Almaraz )
DICIEMBRE:
- Dia 5: Cena fin de Año
El presidente:
Fernando Gutiérrez Nieto